miércoles, 11 de marzo de 2015

sintomas de fallo de la pc

                                             síntomas posibles  de la pc



1.-Mi ordenador me habla: aparecen todo tipo de pop-ups y mensajes en el escritorio. Aquí podría tratarse de un software espía o un falso antivirus o Rogueware

2.-El PC va tremendamente lento. Aunque existen varios posibles motivos, se puede dar el caso de que un Troyano esté realizando tareas que consumen recursos.

3.-No arrancan las aplicaciones. Es un indicio de infección, aunque puede tratarse de otro fallo.

4.-No puedo conectarme a Internet o me conecto, pero navego muy lento. El Malware podría estar haciendo llamadas, robando así ancho de banda.

5.-Cuando se conecta a Internet, se abren muchas ventanas o el navegador muestra páginas no solicitadas. Este es un signo inequívoco de infección, ya que algunas amenazas están destinadas a redirigir tráfico a ciertos sitios.

6.-Dónde han ido mis archivos? Existen tipos de Malware diseñados para borrar información, cifrarla o cambiarla de sitio.

7.-Mi antivirus ha desaparecido, mi Firewall está desactivado. Algunas amenazas se diseñan para deshabilitar el sistema de seguridad instalado.

8.-Mi ordenador me habla en un idioma raro. Puede que el PC esté infectado si se cambian los idiomas de las aplicaciones o la pantalla se vuelve del revés.

9.-Me faltan librerías y otros archivos para ejecutar aplicaciones. Esto también puede ser un indicio.

10.-Mi PC se ha vuelto loco. Si el equipo realiza acciones por sí solo, como conectarse a Internet o enviar emails, tal vez la causa sea una amenaza.



                                                                         5 soluciones para los fallos mas comunes 

1.-Esta incidencia, la más común, suele ser también la más frustrante, pues puede tener su raíz en motivos tan diversos que no resulta fácil determinar cuál es el causante. Si el problema se ha producido de un día para otro, lo más cabal es empezar por recuperar un estado anterior de Windows tecleando Restaurar sistema en la casilla de búsqueda del menú Inicio.

2.-Una posible causante puede ser la fragmentación excesiva de los contenidos del disco en el que almacenamos el sistema operativo y nuestros documentos. Para corregir el problema, en primer lugar, abre Equipo y haz clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad en cuestión.
Elige Propiedades, pulsa en la pestaña Herramientas y usa el botón pertinente para iniciar el proceso. 
3.-Si desfragmentar la unidad se revela estéril o insuficiente, ten en cuenta que el software que has ido añadiendo a tu equipo habrá agregado al Registro líneas de código que lo lastrarán. Tal vez abra también módulos residentes que se cargarán al iniciar el sistema y que se ejecutan en segundo plano.
Todo ello ralentizará el ordenador, de modo que, en primer lugar, accede al Panel de control, haz clic en Programas y entra en Desinstalar un programa. Usa el listado que se mostrará para eliminar del PC todo el software que no utilices.

4.-El apartado Herramientas de CCleaner te permite decidir qué software se cargará en el arranque y se mantendrá en ejecución en segundo plano, aunque para este finAutoruns 11.3 resulta más completo. Descárgalo, ejecútalo y emplea las pestañas del área superior de la aplicación para examinar sus diversos apartados y encontrar software superfluo. Con toda probabilidad, darás con el que lastra tu sistema enWinLogon, en Boot Execute y, sobre todo, en Logon.
5.-Una de las fallas que asusta a muchos es que la PC no prende, ya sea quedándose la pantalla en negro y el o los LED/s del CPU encendidos o directamente como si estuviera desconectada de la red eléctrica. 

Verificar que el cable de alimentación no esté cortado, una punto a tener en cuenta es que el Led SB_ PWR (Stand By Power) situado en el motherboard este encendido. 

Es conveniente desconectar los periféricos Ópticos, Discos, ETC. Para descartarlos directamente, en mi caso cuando surge este tipo de falla trato de iniciar la PC con lo mínimo indispensable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario